lunes, 31 de marzo de 2014

SAN LUÍS

                                  CIRCUITOS TURISTICOS EN SAN LUIS


Un arco iris de alternativas se abre paso en el territorio provincial de San Luis encontrando aquí los espacios ideales para su realización. Sierras, valles, llanos, lagunas, salinas, termas; sitios urbanos y senderos rurales; reservorios culturales y modernidad manifiesta; serenidad intrínseca y seductoras propuestas activas; sileny ritmo; humildad y extravagancia; tradición y desarrollo; todo es posible y cautivante en este exquisito destino turístico donde el visitante encontrará la máxima satisfacción de sus preferencias y más.



Sierras puntana

Surcando ríos, arroyos, cerros, valles y quebradas, la región turística de las Sierras Puntanas se extiende en el centro- norte de la provincia de San Luis y despliega todo su encanto.



Valle del Conlara

Pintoresca, multifacética, natural y folclórica, la región demarcada por el Valle del Conlara contiene las más variadas opciones turísticas presentes en la provincia de San Luis.



Llanos y lagunas

Paraíso de variada flora y fauna, majestuosas planicies y sorprendentes espejos de agua salpicando médanos, la región turística de los Llanos y Lagunas se extiende por la costa este del sur de la provincia de San Luis.



Sierra de las Quijadas

Las intrigantes sierras protegidas por el Parque Nacional Las Quijadas, aparecen en el noroeste de la provincia de San Luis como resultado de la elevación de un conjunto de capas producido hace millones de años.



Zona Norte

Acompañada por las Sierras de San Luis, la región turística denominada Zona Norte atraviesa pequeños parajes compuestos por variadas expresiones del pasado entre las que destacan pinturas rupestres, antiguas capillas, ranchos de adobe, antiguas casonas.




Termas y Salinas

Original paseo donde la belleza escénica de las inmaculadas salinas se complementa con las propiedades relajantes y curativas del termalismo, la región turística de las Termas y Salinas.

SAN JUAN

Atractivos Turísticos Ciudad de San Juan

San Juan, y todas sus variantes en recorridos cercanos a la ciudad capital. A continuación detallamos variantes para ver y disfrutar de esta hermosa provincia argentina.

Plaza 25 de Mayo

plaza 25 de mayo san juan
Esta Plaza, constituye el centro alrededor del cual se desarrolla una intensa actividad comercial.
Bancos, hoteles, confiterías, la belleza arquitectónica de los edificios del Club Social, Club Español, Bolsa de Comercio y la renovada Iglesia Catedral. Palmeras, robles, cedros y plátanos, ornamentan los jardines que se dibujan alrededor de dos importantes monumentos:
Fray Justo Santa María de Oro: Obra del escultor Lucio Correa Morales, inaugurado en 1.897.
Domingo Faustino Sarmiento: Realizado por Víctor de Pol en 1.901, quien esculpió al prócer sanjuanino rodeado de niños.
También hay cuatro quioscos, que datan del año 1.900 y que rompen con el trazado, pues su forma circular, estilo francés, los convierte en únicos. Y por ultimo la fuente, con figuras renacentistas, es parte de un paisaje característico de la ciudad. Los más pequeños no resisten beber agua de sus sapitos, o correr entre las palomas. A su alrededor, artesanos, payasos, y cientos de flores dan colorido e invitan a tomar una pausa en la ciudad.
Se encuentra entre las calles General Acha, Rivadavia, Mendoza y Mitre.

Peatonal

plaza 25 de mayo san juan
Su diseño cuenta con canteros y pequeñas fuentes, alternando con piso pizarra y travertino, materiales propios de nuestras montañas.
Allí se conjugan los sonidos de una guitarra de algún artista casual, con las risas de los chicos provocadas por los payasos que arman y desarman animales con globos de colores.
Los negocios también tienen su atractivo. Variedad en los precios y en la calidad. Vidrieras que invitan.
Caminar por la Peatonal es un placer y a veces se completa con un café en alguna de las coquetas mesitas de las confiterías.
Se encuentra en la intersección de las calles Rivadavia y Tucumán.

Museo Histórico Casa Natal Domingo F. Sarmiento

En el patio central de la casa aún se conserva la higuera, cuyas raíces tienen más de 200 años, testigo fiel de las horas de trabajo de Doña Paula en su rústico telar; labor que siempre evocó el prócer con cariño y que quedó plasmada en "Recuerdos de Provincia”.
Las nueve salas exhiben objetos que le pertenecieron a lo largo de su vida, como el escritorio de cedro que usó cuando fue gobernador. El juego de dormitorio de jacarandá que pertenecía al mobiliario de su casa de calle Cuyo, en Buenos Aires; parte de la vajilla de porcelana blanca con ribete azul y su monograma en letras doradas que usó en la época en que fue Presidente de la Nación; reliquias y muebles de su madre y hermanas; retratos, bustos, fotografías, medallas, periódicos, seis ejemplares de El Zonda y libros escritos por Sarmiento en sus colecciones originales. Se exhibe también una página del diario El Censor, del 14 de septiembre de 1.888, que trae la necrológica del prócer.
Además cuenta con una biblioteca especializada en la historia regional y es sede de actividades culturales que se realizan en la provincia. Es el primer Monumento Nacional del país declarado en 1.910.
Se encuentra en la calle Sarmiento 21.

Parque de Mayo

Este Parque se vistió de fiesta, el 8 de Marzo de 1.998, con la inaguaración de las nuevas obras de remodelación.
Fue una fiesta de fuegos artificiales, de recreación para la vista al ver a nuestro Parque de Mayo recuperado, con sus espacios verdes, su nueva iluminación, sus hermosas fuentes de agua iluminada de diferentes colores, esculturas, flores, nuevas especies arbóreas, etc.
La columna capitalina logró llevar adelante una obra que devolviera a los sanjuaninos su parque y plazas más importantes.
Para alcanzar dicha meta se tuvo presente un concepto fundamental que rige a todo proyecto paisajístico: El piso verde y el verde techo. En otros términos, césped y bosque, los cuales deben guardar una armonía tal que resulte para el usuario un ambiente grato para ser visto y vivido.
Entre los detalles del Parque podemos mencionar:
La cascada, los géiseres, las fuentes, los bancos, las nuevas farolas, incorporación de cestos para residuos, juegos infantiles, la isla, reconstrucción de la pérgola, vías de circulación pavimentadas, y una gran recuperación de espacios verdes.
En cuanto a la tecnología empleada se optó por la utilización de aspersores para regar los espacios amplios con forestales y por toberas en lugares angostos y macizos florales. El riego es realizado durante las horas nocturnas, con el fin de no entorpecer el uso recreativo de estos espacios públicos.

Casino

El Casino se encuentra equipado con mesas de Ruleta Tradicional, mesas de Pócker, Black Jack y de Punto y banca. Ruleta electrónica y máquinas de Tragamonedas.
Podrá compartir una cena en la confitería mientras disfruta de los shows que acompañan las noches de juego y diversión que usted podrá vivir durante su estadía en nuestra provincia.
A partir de las 16.00 hs. están abiertas sus puertas para jugar en las máquinas de tragamonedas, y a las 22.00 hs. las apuestas en las mesas de ruleta, póker y Black Jack.
Se encuentra en Avenida Libertador, frente al Parque de Mayo, se encuentra el Casino de San Juan.

Auditorio Juan Victoria

auditorio san juan
Se inaugura en 1.970, siendo una obra única por sus características en la Argentina. Alberga a la Escuela Superior de Música, constituida por 18 aulas tratadas acústicamente en paredes, techos y pisos, que las hace aptas para ejecutar música simultáneamente, en ambientes contiguos, sin interferencia alguna. La sala de conciertos Auditorio Juan Victoria tiene una capacidad de 976 butacas, está dotada de un gran órgano y es muy apreciada por sus características acústicas. En dos niveles y detrás del escenario, se encuentran ubicados 14 camarines, depósitos y la sala de máquinas del órgano.
Dos grandes foyers rodean la sala del Auditorio, y la separan de las aulas de la escuela de Música que funciona en el primer y segundo piso del edificio.
El subsuelo del ala sur es el espacio de ensayo permanente de la Orquesta Juvenil de la Universidad Nacional de San Juan, como así también de diversos coros y grupos de música de cámara.
Complementa el complejo un teatro al aire libre, con una capacidad para 850 personas. Además, el complejo posee un estacionamiento con una capacidad limitada a 120 vehículos.
Desde el año 2001 el Complejo Cultural Auditorio Juan Victoria vive un proceso de recuperación física de sus espacios, capacitación de sus recursos humanos e implementación de un adecuado sistema de gestión. 
Se encuentra frente al Parque de Mayo y al Estadio Abierto Aldo Cantoni en la ciudad de San Juan.

Vieja Catedral

Fue construida frente a plaza mayor esquina calle real de las carretas y el portón. Su construcción concretada por la Compañía de Jesús en 1.712.
Es el primer y único edificio construido en material en esa época. El 15 de enero de 1.944 se derrumbó bajo la fuerza del gran sismo que azotó esta ciudad. Dos siglos y medio duraron sus paredes de casi dos metros de espesor.

Nueva Catedral

Se levanto diez metros más al sur de la vieja. La concepción de la misma es obra de Ramos Carrera, un proyecto totalmente moderno.
Sin tener en cuenta el campanil y la casa parroquial, tiene 80 metros de largo por 30 de ancho, muros de piedra y ladrillo cercados por 30 columnas en su frente norte y oeste.




Comprende: 
La cripta, el monumento y la tumba del obispo Oro, campanil y casa parroquial de dos plantas, en un plano superior se encuentra el templo catedral. El escultor fue el arquitecto Ramos Correa.

CATAMARCA

                                Catamarca

                                  San fernando del valle 




Ubicada en la región noroeste de la Argentina, es la capital de la provincia de Catamarca. Se encuentra a orillas del río del Valle y al pie del cerro Ambato.

Integra la región semiárida del país, está a 543 m.s.n.m., enclavada en un valle delimitado por las sierras de Ambato y Ancasti. Sus alturas andinas, los ríos y lagunas, hacen de esta zona un lugar ideal para el entusiasta de las excursiones.

El clima es templado continental con temperaturas medias anuales de 20º C en el este y centro, con máximas de 45º C en verano. En invierno la temperatura varía entre los 20º C y los 5º C, registrándose en la zona de alta montaña temperaturas de hasta -25º C.

A San Fernando del Valle de Catamarca se puede acceder en avión hasta el Aeropuerto Felipe Varela, que está a escasos kilómetros de la ciudad. Recibe diariamente vuelos interprovinciales de tres compañías privadas y tres vuelos semanales de carácter regional.

Catamarca en voz quechua significa "fortaleza en la falda" y sugiere el emplazamiento topográfico de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca.

La arquitectura urbana presenta techos rojos propios de la época colonial, con grandes portales y patios de sol. Está enmarcada por cuatro avenidas que envuelven el ritmo de la ciudad.

Lugar elegido por turistas de todas partes, encierra innumerables atractivos naturales y culturales. Ofrece la posibilidad de desarrollar actividades como trekking, mountain bike, cabalgatas y excursiones en camionetas 4x4, además de conservar fascinantes circuitos históricos y arqueológicos.

En la ciudad se recomienda visitar la Catedral, con su estilo neoclásico, la plaza central 25 de Mayo, con su particular trazado, los museos Arqueológico, Artesanal, de Bellas Artes y del Deporte, además de la conocida Gruta de la Virgen del Valle.

Sobre las montañas, a escasos kilómetros del centro, se puede conocer la Cuesta del Portezuelo, La Puerta, El Rodeo –bellos sitios de ensueño– y los diques El Juncal y Las Pirquitas, donde pueden desarrollarse actividades náuticas.

En la época invernal la ciudad es sede de la Fiesta Nacional del Poncho, en la cual se realizan exposiciones de ponchos, fajas decoradas, tapices, frazadas, alfombras y demás tejidos regionales.

San Fernando del Valle de Catamarca es sin dudas un lugar para disfrutar de la hospitalidad de sus paisajes y de su gente.

ISLAS MALVINAS ARGENTINAS..

Islas Malvinas (Argentinas)

ciudades

Islas Malvinas (en inglés, Falkland Islands), es un archipiélago situado en el sur del océano Atlántico, al este del estrecho de Magallanes y al noreste del extremo sur de Sudamérica. Administrado como colonia británica, desde la creación de la República Argentina este país ha mantenido sus pretensiones territoriales sin conseguir que Gran Bretaña ceda el dominio efectivo de las islas. El estrecho de San Carlos (en inglés, Falkland Sound) divide las islas, unas doscientas, en dos grupos, uno al este y otro al oeste. La superficie total de las islas es de unos 12.173 kilómetros cuadrados. Las mayores son la isla Soledad (East Falkland), con un área de 6.605 km², y la isla Gran Malvina (West Falkland), con 4.533 kilómetros cuadrados. En ambos casos se incluyen las islas adyacentes. 

Las islas Malvinas son una posesión británica que subsiste como territorio autónomo, y es uno de los últimos reductos del colonialismo europeo en América. Hasta 1985, Georgia del Sur (3.755 km2), una isla a 1.290 km al sureste de las Malvinas, y las islas Sandwich del Sur (337 km2), a unos 750 km al sureste de Georgia del Sur, fueron gobernadas como dependencias de las Malvinas. Sin embargo, una nueva constitución hizo que Georgia del Sur y las islas Sandwich del Sur se convirtieran en un protectorado británico separado de las Malvinas.




domingo, 30 de marzo de 2014

RESISTENCIA

En la provincia del Chaco, una ciudad que es la capital nacional de las esculturas.

Resistencia, capital de la provincia del Chaco, es testimonio a cielo abierto de la diversidad cultural provincial. Sinónimo de arte y cultura, Resistencia conjuga historia y modernidad en sus calles. Piedra, mármol, cemento, hierro, madera, y los más diversos ensamblajes, se funden en más de 500 bellísimas esculturas que se emplazan en avenidas y plazas, en parques y edificios. Auténtico Museo a Cielo Abierto, Resistencia es un lugar único en la Argentina donde se destaca un Patrimonio Cultural sin precedentes.
Al arte, al alcance de todos, se suma aquí la generosidad de una naturaleza intensa que rodea con su belleza el trabajo de consagrados artistas plásticos.

Las calles de la capital chaqueña lucen con orgullo obras de, entre otros, los artistas: Luis Perlotti, Gonzalo Leguizamón Pondal, Lucio Fontana, José Fioravanti, Emilio Pettoruti, Raúl Monsegur, Libero Badíi, Juan Carlos Labourdette, Noemí Gerstein, Mimo Eidman, Tanya Preminger, Enio Iommi, Ted Carrasco, Mirko Basaldella, Fernando Arranz, Miguel Ángel González Salazar, Ferruccio Polacco, Serge Gangolf, Jaak Soans, Thomas Kühnapfel, Mitko Dinev, Fabriciano.
IMPORTANTE: Cada dos años, Resistencia muestra su proceso creativo al mundo a través de la “Bienal de Esculturas”, un evento cultural que convoca a los más prestigiosos escultores a realizar in situ obras de arte que luego embellecerán las calles de la ciudad para el gozo de locales y visitantes.




LA RIOJA

En la provincia del

imponente parque

nacional TALAMPAYA,

un circuito

enoturístico para

descubrir el sabor de

una cepa autentica..

La Ruta del Vino de La Rioja propone descubrir el sabor frutal de un vino de aroma floral acompañado de exquisitas aceitunas de Arauco, potentes quesos de cabra y deliciosas nueces. La principal franja vitivinícola de la provincia está emplazada entre las sierras del Famatina y el Velasco: en el departamento de Chilecito se concentra el 70% de la producción provincial. Aquí, el árido terruño montañoso se nutre del generoso sol del desierto para producir un vino identitario: el Torrontés riojano.
El vino de La Rioja crece sobre un suelo que fue cuna de caudillos, líderes aguerridos que dieron la vida por la libertad de su pueblo. El mismo suelo donde se levantan, hasta el cielo, los murallones de roca rojiza del Parque Nacional Talampaya (Patrimonio de la Humanidad), otrora valle de dinosaurios, un poco más acá, mundo de bravíos pueblos originarios. Una tierra donde impresiona, rodeada de volcanes nevados, la magnífica Laguna Brava, tierra que desde lo alto del cielo vigila, majestuoso, el cóndor.
Hacia el norte y también camino al sur de la capital provincial, de la costa (de sierra) a los llanos, la propuesta turística se amplía con la visita a pueblos con historia y sitios arqueológicos donde se combinan testimonios del tiempo de la cultura Aguada (en Hualco) con propuestas de aventura marcadas por los vientos del desierto (en Vientos del Señor se practica carrovelismo y kitebuggy). Mientras que en la capital la visita se vuelve un imperdible durante el mes de febrero, cuando en tiempos del Carnaval La Rioja se viste de fiesta (de harina blanca y verde albahaca) en clave chayera.

La Rioja, a 580 km de Mendoza y 171 km de San Juan, limita al norte con Catamarca; al este con Córdoba; al sur con San Luis y al oeste con Chile. El aeropuerto riojano recibe vuelos directos desde Buenos Aires (ciudad de la que se encuentra a 1.140 km). 



argentina: el Torrontés.

Viaje a tiempo de la Misiones.

Patrimonio cultural de la Humanidad,las Misiones Jesuiticas Guaraníes son testigos del encuentro entre las culturas hispana y guaraní.

Ruinas de San Ignacio, Misiones


Ruinas de San Ignacio, Misiones

Ruinas de San Ignacio, Misiones

En la provincia de Misiones se asentaron 11 de los 15 pueblos fundados por los Jesuitas en el actual territorio argentino entre los años 1609 y 1818. Esta ha sido una experiencia inédita en la región, que refleja la particular relación entre las culturas hispana y guaraní.
Actualmente es posible visitar cuatro reducciones: San Ignacio Miní, Nuestra Señora de Loreto, Santa María La Mayor y Santa Ana. Las dos primeras fueron fundadas en el año 1610, mientras que las otras dos se fundaron en 1626 y 1633, respectivamente. Las Misiones Jesuíticas Guaraníes, declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en el año 1984, están situadas a pocos kilómetros de la ciudad de Posadas y se visitan en excursiones de día entero. Quienes lleguen hasta las Cataratas del Iguazú y deseen visitar las reducciones desde Puerto Iguazú tienen un viaje de 240 km hasta el destino. Aquí, el ocre de las paredes resalta aún más los verdes de la selva. Las cruces se elevan sobre la vegetación y en el lugar se respira una atmósfera espiritual particular. En el silencio del entorno es posible imaginar la vida de aquellos que habitaban el sitio cientos de años atrás e interpretar parte de la historia de la región.

Encuentro de las ballenas en los mares del sur.

En la costa atlántica de la Patagonia, una experiencia única, intransferible, imperdible.

A metros de la costa y mar adentro, entre la alegría efusiva y la emoción silenciosa que embargan por igual a los viajeros, las ballenas –enormes- asoman sobre la superficie, improvisan saltos, muestran sus colas, posan coquetas para las fotos.
En Puerto Madryn, en las playas de El Doradillo –a unos 15 km de la ciudad-, se acercan tanto a la costa que parece posible tocarlas con sólo estirar los brazos. En la Península Valdés se mueven con total tranquilidad y confianza, y permiten que las embarcaciones se arrimen para observarlas –y fotografiarlas- en todo su esplendor. Un encuentro que se produce con total respeto: los hombres y mujeres de la Patagonia saben que estos gigantes habitaron estas aguas mucho antes que ellos, y que esta es su casa.
Las empresas que realizan el avistaje de ballenas se ubican en Puerto Pirámides, en la Península Valdés, a unos 100 km de Puerto Madryn. Las navegaciones pueden contratarse, a su vez, a través de agencias de otras localidades turísticas de la zona. Las salidas al mar se realizan en barcos y gomones semi-rígidos en compañía de guías expertos.
 
Sobre la Ballena Franca Austral:
Monumento Natural de los mares del sur, la Ballena Franca Austral es una especie protegida que llega a medir 15 metros de largo y a pesar entre 40 y 45 toneladas. Llegan a las aguas del sur argentino durante el mes de junio, cuando el frío comienza a hacerse sentir con fuerza en estas latitudes, para reproducirse y alimentar a sus crías. Las últimas en marcharse lo hacen en el mes de diciembre.
 

FORMOSA

FORMOSA

Como una sinfonía de verdes, la ciudad de Formosa se alza al noreste deArgentina encabezando la provincia de igual nombre. Las cálidas temperaturas que la abrazan tanto en verano como en invierno, y las abundantes precipitaciones que la mojan durante todo el año, le han permitido a esta capital convertirse en un atractivo turístico de gran importancia paisajística y activa.


Formosa Capital

Poseedora de un simétrico casco urbano que se dibuja en avenidas arboladas al borde de las cuales pequeñas casitas actúan como fiel muestra de la humildad y cordialidad de sus habitantes, Formosa Capital se deja descubrir de a poco, sorprendiendo a cada instante con nuevas atracciones y alternativas. Así, mientras los antiguos edificios, las huellas de las misiones franciscanas y los centros artesanales se suman a la propuesta histórico-cultural lanzada por el Museo Histórico Provincial “Juan Pablo Douffaurd”; la flora y fauna característica construyen con ahínco y en conjunto incomparables paisajes que tientan a la contemplación y la aventura.

Formosa es una maravilla de la naturaleza y como tal se exhibe gustosa para todo aquel que quiera disfrutarla. Lagunas, arroyos, ríos y riachos; diversas especies arbóreas y una característica tranquilidad provinciana, esta ciudad capital presenta sus paisajes de ensueño engalanados con excelentes servicios capaces de tornar la estadía dentro de sus límites en un recuerdo imborrable.

Paseos náuticos, city tour, recorridos culturales, admiración de bellezas, actividades deportivas, travesías en 4x4, cabalgatas, y excursiones por sitios inimaginados como el poblado de herradura, laguna blanca , y el magnífico Bañado La Estrella; las vacaciones en Formosa Capital no encontrarán vacíos.

Abanico de tonalidades verdes, Formosa se abre espléndida, y lista para llevarlo a vivir jornadas en las que relax y diversión son más que posibles.



 CLORINDA


Dinámica por su condición de ciudad fronteriza, Clorinda se erige al noreste de la provincia de Formosa, caracterizándose por sus paisajes verdes y sus aguas más que propicias para la práctica de pesca deportiva. Proyectada y fundada en un lugar estratégico, posee el acceso más pintoresco hacia el vecino país de Paraguay, lo que la convierte cada octubre en sede de la Fiesta de la Frontera.

Bañada por la confluencia de los ríos Paraguay y Pilcomayo, Clorinda se alza en un entorno de bosques donde diversas especies vegetales y faunísticas la hacen merecedora de la descripción de ciudad privilegiada por la naturaleza. En tanto se arroga el rango de ser uno de los mayores receptores turísticos de Formosa.


Clorinda Formosa

Ideal para los apasionados por la cultura, la naturaleza y las actividades náuticas,Clorinda brinda a sus visitantes la satisfacción de encontrar sin reservas lo que venían buscando al llegar a estas tierras. El Museo Artesanal Qomp-Toba, con su exposición de piezas aborígenes; el Parque Nacional Pilcomayo, poseedor de una gran 
riqueza vegetal y animal; y el Puerto Pilcomayo, un magnífico pesquero de especies codiciadas; bastan para ilustrar la interesante cartelera turística de esta fracción formoseña capaz de satisfacer los gustos más diversos.

Influenciada por las tradiciones y costumbres de las colonias inmigrantes que residen en ella, y por el contacto directo con el estilo de vida de Asunción del Paraguay, Clorinda aparece en la cima de Argentina como un reservorio de diversidad cultural que sorprenderá ampliamente a todo aquel que pise su suelo.





PARQUE NACIONAL PILCOMAYO




El Parque Nacional Pilcomayo es hogar también de especies como el ñandú y la chuña de patas rojas; así como de ejemplares de aguará guazú y zorros, ambos en peligro de extinción. Su mayor cuerpo de agua, la Laguna Blanca (800 hectáreas), resguarda asimismo el yacaré overo y el negro, los dos en riesgo de desaparición. Se encuentran además diversos ofidios, como la boa curiyú y culebras acuáticas entre las que se destaca la ñacaniná; y en sus costas se desarrollan extensos pehuajozales y pirizales donde pueden verse carpinchos y nutrias. 








    

COSTUMBRES

                             COMIDAS TIPICAS


Algunas de las comidas, bebidas y otras costumbres que son propias de la ciudad de formosa son :

Las empanadas, los pastelitos, la sopa paraguaya, el locro formoseño, el asado, el borí borí...


                                                            bebidas tradicionales de formosa
mate

tereré: costumbre tomada del paraguay

caña con ruda
      

                                                                       MÚSICA Y BAILES

En nuestra provincia dentro del area del espectaculo y el arte musical se ecuentran las danzas y musicas del chmamé, el escondido, el gato, la chacarera, la samba...

EL CHAMAMÉ

. El Chamamé es un género musical bailable del folclore de Argentina y Paraguay, correspondiente a la música litoraleña. En Argentina es escuchado en las provincias de Corrientes, Entre Ríos, centro-este de Formosa, Santa Fe, Chaco y en toda la provincia de Misiones, región denominada Litoral argentino.


 LA CHACARERA
  
La chacarera es una danza folklórica típica de la Argentina y de Bolivia. Esta danza se baila al natural y espontáneamente solo en ciertas zonas de Argentina, especialmente en Santiago del Estero (zona donde quizás surgió la chacarera), Formosa, Chaco, Corrientes  y en la zona sur de Bolivia que limita con Argentina . Se ejecuta tradicionalmente con guitarra, bombo y violín, aunque en las últimas décadas del siglo XX se empezaron a admitir formaciones instrumentales muy variadas.


    ARTESANÍAS Y ACTIVIDADES PROPIAS



Para conocer a fondo las artesanias de Formosa, basta con recorrerar la Casa de la Artesania.Ubicada en la calle San Martín Nº 802, la Casa de la Artesanía abre sus puertas para mostrar y comercializar distintos objetos legítimamente artesanales, realizados por miembros de las culturas toba, pilagá y wichi.


En su interior el visitante se encuentra con tapices, alfombras, cestas, mantas, ponchos, bolsos, fajas, vinchas, yicas, sikiat, kanatec, kajutí, artículos de cestería, collares, pulseras, tobilleras, morteros, jarras, cubiertos, animalitos y figuras humanas talladas en madera. 






 La materia prima utilizada por estas tres culturas proviene de elementos naturales, como la lana, la fibra vegetal de totoras, palma y paja brava, semillas, conchillas de río, colas de tatú, frutos de monte, plumas, madera, cuero, arcilla. 
A l recorrer las instalaciones de la Casa de la Artesanía, el visitante se encuentra en contacto directo con los artesanos, legítimos artistas regionales, quienes revelan las técnicas utilizadas para alcanzar los motivos.
 
Entre sus secretos, relatan que obtienen la lana esquilando sus pequeños rebaños o intercambiando con alguna criolla del lugar sus productos terminados. La escardan y luego la hilan, prácticamente no conocen la rueca, salvo rarísimas excepciones. Después de hilada la lavan y la tiñen.

Entre las artesanías hechas con fibra vegetal cabe destacar la realizada en chaguar, la más importante de la etnia wichi. Se trata de una bromelia que crece abundantemente en toda la región central y oeste de la provincia de Formosa. Hay una gran variedad de la misma especie, pero las artesanas seleccionan dos o tres de ellas para trabajar, ya sea por el largo o la finura de su fibra.



Por otro lado la alfarería es completamente utilitaria y por ende está desprovista de toda ornamentación, ya sea en apliques, incisiones o pinturas. El artesano toma la tierra en seco, la muele en un mortero, y después la pasa por un cedazo hecho por una fina trama de chaguar, para sacarle las impurezas. 



 Con respecto a la talla en madera, el único artesano es el varón. En la cultura aborigen los roles por sexo están bien diferenciados, y así como no se encuentran varones que tejan, tampoco se encuentran mujeres que trabajen en madera. Trabajan especialmente en palo santo, que es una madera dura y perfumada, con ella realizan morteros, jarras, cubiertos, animalitos y figuras humanas. Actualmente han incurrido en una nueva técnica de combinar distintas maderas anexadas a otros elementos, como por ejemplo huesos.

 


LA CESTERIA

Las materias primas que se utilizan son totora, palma, carandillo y paja brava. Todos estos materiales son de fácil recolección en la zona. En el caso de la totora y palma, la pieza se hace con un molde que le da forma. Se comienza por la base y se termina en la boca. Para el carandillo y la paja brava no hace falta molde y también se comienza por la base y desde allí se levanta la pieza, por el método de espiral, cociéndola con un hilo del mismo material.


LA ALFARERIA

Por medio de dicha actividad se confeccionan botijones y cántaros que sirven para el transporte de agua. Los botijones son de forma oval con pico pequeño y sin base para apoyar, ya que son colocados en pequeños orificios sobre la tierra para que el agua permanezca fresca. Tienen orificios y canaletas de suspensión por donde se pasa una cuerda de chaguar que sirve de sostén y es transportado sobre la espalda suspendido en la frente. La limpieza de la arcilla se hace en seco, primero se la muele en un mortero mezclándolas con restos de otras piezas rotas, luego se lo pasa por un sedaso hecho de tejido de chaguar, para posteriormente ir agregándole el agua hasta lograr la humedad adecuada. Esta pasta es amasada constantemente, y se comienza la FABRICACIÓN de la pieza levantándola por el sistema de enchorizado. Cuando está terminada se deja secar para proceder posteriormente a la cocción de la misma. Para la cocción se prefiere el estiércol de vaca; se hace un pequeño hoyo en la tierra, se coloca una capa de estiércol entre cada pieza y luego se los tapa con el mismo material, y se le prende fuego. Las horas de cocción que se necesitan depende del tamaño de la pieza, pero normalmente oscila entre dos a cuatro horas.

FESTIVIDADES FORMOSEÑAS




FIESTA DEL POMELO
FIESTA DE LA CORVINA
FIESTA DEL ALGODÓN 
FIESTA DEL BANANO
FIESTA DE LA TRADICIÓN
FIESTA DE LA VERDURA


viernes, 28 de marzo de 2014

SALTA.

                                                                  SALTA

•Salta es una de las 23 provincias que forman la República Argentina. Está situada en la Región del Norte Grande Argentino alnoroeste del país. Limita al norte con Jujuy y Bolivia (Tarija), al este con ParaguayFormosa y Chaco, al sur con Santiago del EsteroTucumán y Catamarca y al oeste con Chile. Su capital es la ciudad del mismo nombre.




TURISMO EN LA CAPITAL DE SALTA

•La llaman “La Linda”, y su territorio es disputado por la más amplia variedad de paisajes: tupidas selvas, valles, serranías, desiertos desolados. El Valle de Lermala sostiene al pie de los cerros 20 de Febrero y San Bernardo, dotándola de un territorio fértil. Así es Salta Capital, una conjunción de naturaleza y costumbres; costumbres de una población que conserva cuidadosamente su arquitectura colonial y sus comidas tradicionales.
Salta Capital

Paredes blancas, techos rojos, veredas angostas y aljibes actúan como distintivos de la ciudad de Salta, que en su otra cara -la turística-, se alza moderna entre una importante infraestructura de servicios. HOTELES que se adaptan a las preferencias de cada visitante, establecimientos gastronómicos para todos los gustos, casinos, pubs, discotecas; en la capital salteña, lo histórico y lo actual conviven en el presente.

Salta se caracteriza por un itinerario cultural plagado de museos, iglesias, monumentos, antiguas casas de personalidades argentinas, peñas folclóricas; pero la aventura también encuentra en ella un lugar ideal dónde desarrollar vuelos tándem en parapente y deportes de montaña.

Salta Capital



•Su símbolo máximo, el Tren a las Nubes, combina ambas sensaciones: la contemplación y la adrenalina, llevando a sus pasajeros a través de puentes, viaductos, túneles, curvas y rulos hasta una altura de 4220 m. que justifica plenamente su nombre. Una experiencia más que sólo puede vivirse en Salta.




•Avistajes de flora y fauna, paseos por parques nacionales, admiración de indescriptibles y variados paisajes que contrastan verdes vivos con colores opacos a través de toda su extensión, se suman a los atractivos turísticos de esta apasionante ciudad norteña. 

Parque Nacional Baritú


Parque Nacional Los Cardones


Parque Nacional El Rey








BODEGAS

•Introducido por los Jesuitas en el Siglo XVIII, específicamente en la región de losValles Calchaquíes, el cultivo de la vid se ha vuelto tradición como tantas otras antigüedades en Salta.

Caminos del Vino en SaltaImagen - Gentileza Secretaria dbe Turismo de Salta



Su principal centro productivo se sitúa en Cafayate. Allí madura la cepa deltorrontés, un vino blanco que se distingue por su intenso aroma y sabor frutados. Esta variedad fue traída desde España pero ha alcanzado una expresión única en suelo salteño, convirtiéndose en la uva blanca insignia de la Argentina.

Actualmente los viñedos se extienden por más de 1800 hectáreas entre los departamentos de Cafayate, San Carlos, Angastaco y Molinos, destacándose las uvas de variedad Cabernet Sauvignon, Malbec, Tannat, Bonarda, Syrah, Barbera y Tempranillo.

Bodegas en Salta

























•La tradición y la cultura invaden constantemente las calles de la provincia de Saltacon numerosos festivales que conjugan baile, canto y destrezas. Con gran éxito de convocatoria, estos eventos reservan sus fechas renovándose cada año y atrayendo en cada edición a un mayor número de argentinos.

Turismo en Salta

Imagen - Gentileza Secretaria de Turismo de Salta

Entre los más destacados resalta "Serenata a Cafayate", la cual se desarrolla cada febrero en la localidad homónima y es considerada la mayor muestra cultural del noroeste. Folklore, exposiciones artesanales, actividades culturales conforman aquellas 48 horas ininterrumpidas de tradición a flor de piel.

Como no podía ser de otro modo, Salta posee también su Festival Provincial de la Vendimia, que cada año, a mediados de febrero, presenta desfile de carrozas, folklore y elección de la reina, en la localidad de Animaná. Mientras que en el poblado de Chicoana, agrupaciones gauchas de diferentes provincias argentinas se acercan a compartir sus costumbres en el Encuentro Nacional de Doma.

Pero es el Carnaval el que presenta su rasgo más característico porque, en Salta, existen cinco maneras diferentes de vivirlo. En la ciudad capital se consuma normalmente con disfraces, bailes y carrozas; en Rosario de Lerma y Chicoana se disfruta del Carnaval Vallisto realizando juegos con agua, pintura y harina mientras suena el bandoneón; en Tartagal y Aguaray, el Carnaval Norteñoentremezcla ritos paganos y religiosos mediante el baile Pin-Pin, danzas y vestimentas originales de aborígenes; en Metan, el carnaval es el momento en que las comadres demuestran su destreza sobre los caballos, en medio de flores; en San Antonio de los Cobres, el Carnaval Puneño desentierra la festividad con corsos y, al finalizar, la entierra hasta el próximo año con danzas y cantos de la Puna.

Así es la provincia de Salta, Argentina, un paraje donde la tradición y la expresión se mantienen vivas durante todo el año, alegrando a los lugareños y sorprendiendo gratamente a los visitantes.


PESCA

En 
embalses y ríos de todo el territorio, y bajo un claro reglamento que no acepta incumplimientos, la pesca deportiva se desarrolla plácidamente en la provincia de Salta. Diversidad de especies dependiendo del pesquero, y diferentes períodos de veda que permiten la elección entre los cursos de agua, esta porción delnoroeste argentino aparece como un espacio ideal donde disfrutar la disciplina.

Pesca en Salta

Pesca de dorados, armados, surubíes  y otras especies en el Río Bermejo, estando prohibida en éste la pesca de manguruyú y bagre sapo. Obtención de excelentes ejemplares de bagre, boga, dentudo, pejerrey en el Río Juramento y el Embalse El Tunal, estando condicionada a devolución obligatoria la captura de dorados. Son apenas dos de las numerosas opciones con las que se encontrará en suelo salteño.

Extensos períodos de veda limitan la práctica de pesca en los embalses Campo Alegre y Las Lomitas, este último caracterizado por ofrecer piezas de gran valor deportivo como lo son las carpas. En tanto en el Embalse Cabra Corral, tarariras y pejerreyes salen con facilidad tras la amplia etapa no habilitada para la práctica.

Por su parte, los ríos LipeoDorado y Del Valle reciben pescadores durante casi todo el año, limitando únicamente la captura de truchas, que también se encuentra prohibida en otros ríos y arroyos donde la especie habita.

Pesca de río
RÍOS PILCOMAYO Y BERMEJO
Se encuentran en sus aguas las piezas que todo pescador quisiera enganchar: surubí, boga, pacú, dorado. Sin embargo no resulta fácil conseguir el pique, ya que hay que buscar los pozos abriéndose camino en la espesura del monte. Es conveniente para esto la guía de un aborigen.

RÍO JURAMENTO
Se desarrolla fundamentalmente en este curso la pesca del dorado con devolución, a bordo de botes inflables. La modalidad es una de las más solicitadas por pescadores extranjeros y nacionales..